Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas; exhorta respetuosamente a las Dependencias del Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos, a los centros escolares y a los centros laborales del Estado de Chiapas, a adoptar y difundir en el ámbito de sus competencias las recomendaciones emitidas mediante comunicados oficiales correspondientes a la prevención y control de la infección por Coronavirus (COVID· 19), que al efecto apruebe la autoridad de Salud Pública facultada para ello
Periódico Oficial del Estado de Chiapas
25 de marzo 2020
La Sexagésima Séptima Legislatura Constitucional del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local; y,
C O N S I D E R A N D O
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave.
Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año.
El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus como lo son:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente. MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue
detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes.
COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en fa ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virusc SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social. De momento, el país más afectado en
Europa es Italia. En España, las autoridades sanitarias y las sociedades científicas consideran que nuestro país está preparado para contener la transmisión.
Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciélagos, actúan como reservorios.
Todo parece indicar que el nuevo coronavi rus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China.
En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes.
Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
• Tos.
• Dolor de garganta .
• Fiebre.
• Dificultad para respirar (disnea) .
• Dolor de cabeza .
• Escalofríos y malestar general.
• Secreción y goteo nasal.
El espectro clínico de este tipo de infecciones varia desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.
En la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19).
La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Sin embargo, se recomiendan medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias. Estas medidas incluyen:
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Quedarse en casa si está enfermo.
No asistir a los centros de labores y escolares si está enfermo.
No acudir con niños a lugares concurridos.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente, usando un producto común de limpieza de uso doméstico en rociador o toallita.
Seguir las recomendaciones sobre el uso de mascarillas.
Las personas que presentan síntomas del COVID-19 deberían usar mascarillas para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad a los demás. El uso de mascarillas es también esencial para los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de alguien en un entorno cerrado (en
la casa o en un establecimiento de atención médica).
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. Se advierte que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están
indicadas. Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.
Por las anteriores consideraciones esta Comisión Permanente del Honorable Congreso, ha tenido a bien emitir el siguiente:
PUNTO DE ACUERDO
ARTÍCULO ÚNICO.- La Sexagésima Séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas; exhorta respetuosamente a las Dependencias del Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos, a los centros escolares y a los centros laborales del Estado de Chiapas, a adoptar y difundir en el ámbito de sus competencias las recomendaciones emitidas mediante comunicados oficiales correspondientes a la prevención y control de la infección por Coronavirus (COVID-19), que al efecto apruebe la autoridad de Salud Pública facultada para ello, siendo éstas hasta el momento las siguientes:
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, frotando con el jabón y cerrando la llave del agua, por al menos 20 segundos especialmente después de ir al baño, antes y después de comer, al toser o estornudar, evitando en todo momento tocar o frotarse los
ojos, nariz u boca;
• Cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar, depositándolo en la basura al finalizar;
• El uso de mascarillas deberá ser ocupado principalmente por aquellas personas que presenten síntomas de infección por Coronavirus (COVID-19), esencialmente por trabajadores de la salud y aquellas personas que cuiden de alguien en un entorno cerrado;
• Limpiar y desinfectar constantemente los objetos y superficies con las que se está en contacto con frecuencia, usando productos de limpieza y desinfección de uso doméstico, como rociadores y/o toallas;
• No acudir especialmente con niños a lugares y/o eventos de concurrencia masiva;
• Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas por infección por Coronavirus (COVID-19); y,
• Aquellas personas que presenten síntomas por infección por Coronavirus (COVID- 19), preferentemente deberán guardar reposo en casa, no asistir a los centros laborales y escolares.
• Mantenerse informados de las actualizaciones que al efecto emita la Autoridad de Salud Pública a través de sus comunicaciones oficiales para seguir las indicaciones de manera puntual y evitar la desinformación.
Dado en el Salón de Usos Múltiples del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano deChiapas, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a los 18 días del mes de marzo del año dos mil veinte. – D. P. C. ROSA ELIZABETH BONILLA HIDALGO. – D. S. C. DULCE MARÍA RODRÍGUEZ OVANDO. –
Rúbricas.